Terapia ocupacional iniciando el camino hacia la ocupación, cultura y derechos humanos
Terapia Ocupacional 59 Me interesa este ejemplo, puesto que muestra las dificultades adi- cionales que supone para la ciencia el trabajar con seres vivos (y en este caso, además sociables) ya que a diferencia de lo que ocurre al observar objetos inanimados, reacciones químicas o fuerzas de la na- turaleza; el comportamiento animal es evidentemente más suscepti- ble a cambios dependiendo del contexto, los estímulos entregados y las acciones de los investigadores. Adicionalmente, la crítica a la po- sibilidad comprometerse emocionalmente, habla de las dificultades humanas para mantener juicios objetivos. Por último, la imposibi- lidad de replicar experimentos u observaciones en exactamente las mismas condiciones limita la capacidad de hacer comprobaciones por otros grupos científicos y, por tanto, hace más difícil asegurar resultados que puedan ser compatibles con la pretensión de lograr “leyes universales”. Estudiar a los humanos Las ciencias sociales incluyen disciplinas como la antropología, economía, psicología y sociología, entre otras. En un principio es- tas diciplinas, comenzaron a imitar a sus antecesores, las ciencias duras, ya que consideraron que el seguir esta tradición asegura- ría la rápida maduración y emancipación de límites filosóficos y teológicos que las delimitaban (Guba & Lincoln, 2002). En esta perspectiva, es que las ciencias sociales parten asumiendo la cuan- tificación y un método científico como el camino valido para el conocimiento genuino. Esta filosofía que pretendía comprender a los humanos mediante la rigurosidad científica se le llamó el positivismo. Sin embargo, como se podrán imaginar, si la investigación con animales es problemática, cuando se observa a otros humanos surgen una serié de nuevos desafíos que no logran ser resueltos con un en- foque cientificista. A continuación, describiré algunas situaciones en que una perspectiva positivista podría ser problemática. Solo pondré
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4