Terapia ocupacional iniciando el camino hacia la ocupación, cultura y derechos humanos

49 Desarrollo del concepto de ciencia y sus posibilidades reales de cumplir sus promesas Por Felipe Zapata Campos En lo cotidiano, nuestro imaginario de “lo científico” suele relacio- narse con imágenes de personas en laboratorios vestidas de batas blancas, manipulando líquidos de colores en distintos contendores de vidrio o mirando a través de un microscopio. Si bien esta imagen efectivamente guarda relación con algunas de las dinámicas que se dan en las prácticas científicas también oculta otras realidades que sin duda deben ser consideradas ciencia. Estas imágenes estereotipadas están justificadas de alguna for- ma en la idea de “método”. Aún sin ninguna formación particular en ciencia, intuimos que estos conocimientos necesitan algún gra- do de sistematización o rigor que los diferencie de otros saberes, en ese sentido el laboratorio y la complejidad del instrumental representan el minucioso esfuerzo realizado para comprender la realidad natural. En este capítulo intentaré explicar cuáles son los ideales que están tras estos imaginarios, para esto, haré una breve referencia histórica de la ciencia en sus orígenes, y luego abordaré las posibilidades reales de cumplir sus promesas en distintos campos del saber, particular- mente en las ciencias sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4