Terapia ocupacional iniciando el camino hacia la ocupación, cultura y derechos humanos

Identidad cultural, transformaciones en el proceso de globalización 42 Guía de trabajo y actividades de apoyo A continuación, encontrarás un compendio de actividades destinadas a acompañar tu proceso de aprendizaje a lo largo de la asignatura. El curso de “Sociedad, cultura y ocupación” contempla una serie de materiales, indispensables para el proceso de un aprendizaje analítico y reflexivo sobre los contenidos abordados. Por ello, se ha destinado este espacio para ofrecer actividades que guíen el trabajo autónomo. Actividad 1: Conformen grupos de 2 a 3 personas. A partir de lo revisado en clases y los materiales entregados para el trabajo autónomo, discuta los siguientes puntos en el grupo y responda lo siguiente: 1. ¿En qué espacios omomentos vivo experiencias de interculturalidad? 2. ¿Qué aspectos de otras culturas me producen sentimientos negativos? (rabia, tristeza, miedo, aversión, frustración, etc.) ¿por qué? 3. ¿hay etnocentrismo en esos sentimientos? ¿Por qué? 4. Tratar de resignificar desde el reconocimiento y la tolerancia. 5. Reflexionar brevemente sobre la actualidad de grupos culturales distintos en territorio “chileno” (Pueblos originarios, migrantes) Relacionar con los conceptos de etnocentrismo, interculturalidad, reconocimiento, tolerancia y genocidio. Actividad 2: Conformen grupos de 4 a 5 personas. A partir de las ideas expuestas por Enrique Dussel en “La descolonización cultural” elaboren unmapa conceptual donde explique por qué nuestra cultura esta “colonizada”. En el mapa deben utilizar los siguientes conceptos: - - Vida Cotidiana - - Proceso de socialización - - Agentes de socialización - - Naturalización

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4