Terapia ocupacional iniciando el camino hacia la ocupación, cultura y derechos humanos

Terapia Ocupacional 39 tradicional versus lo moderno sería una ficción. Lo que existe entre ambos conceptos es encuentro, mezcla y por tanto transformación. Para García Canclini no debemos escoger entre la globalización o la identidad local, sino que debemos conducir nuestros esfuerzos en cómo encarar la heterogeneidad, la diferencia y la desigualdad (2001). Una propuesta que es consistente con la idea de hibridación cultural es la que hace el sociólogo británico Roland Robertson, señalando que una las principales características de las sociedades modernas es la fusión cultural de elementos globales y locales para engendrar nuevas formas culturales. A partir de lo anterior, señala que los procesos identitarios en las sociedades necesariamente deben ser abordados considerando las relaciones entre cuatro elementos: i) individuos, ii) nacionalidad, iii) sistema mundial de sociedades, y iv) una noción de humanidad común. Desde esta propuesta Robertson examina la tensión entre las influencias globales y las locales que afectan las experiencias y acciones de las personas. Al igual que García Canclini, su propu- esta niega que el mundo avance hacia una cultura homogeneizadora única en todo el planeta. Por el contrario, cree que las diferencias entre grupos culturales suelen acentuarse cuando se encuentran con identidades distintas, puesto que las personas se apropian de las for- mas culturales ajenas y las modifican para adaptarlas a su propio contexto sociocultural. Desde esta propuesta es que nace el término glocalización para designar las prácticas del mercado que surgen para adaptar los pro- ductos globales a mercados locales. Uno de los mejores ejemplos de esta realidad es la empresa Mc Donald, que ha adaptado su comida (originalmente penado para el público estadounidense) a las reali- dades locales de distintos países: por ejemplo, en la India se vende combos como: “Mac Veggie”, “Mac Kebab” o “la Chicken Mac Ma- haraja”, atendiendo a que los hindúes mayoritariamente no comen carne de vacuno.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4