Terapia ocupacional iniciando el camino hacia la ocupación, cultura y derechos humanos
Terapia Ocupacional 35 desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen dife- rencias culturales. No se trata solo de reconocer al “otro” sino, tam- bién, de entender que la relación enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino de generación de una nueva realidad común. La diversidad de identidades culturales compartiendo territorios es un proceso que se intensifica cada vez más, por lo cual, es nece- sario que pueda ser enfrentado en el marco de la interculturalidad y evitando el etnocentrismo. Esto necesariamente exige un cambio de paradigma respecto a la visión de “los otros” e impone grandes desafíos sociales y en especial educativos. Antes de continuar, es imprescindible hacer dos aclaraciones res- pecto a la mirada y los procesos que se dan en los encuentros cul- turales y que podrían hacer mal entender los conceptos trabajados hasta ahora: 1. es importante aclarar que, la conflictividad que se produce en los encuentros culturales no es entre entidades ajenas, inmu- tables y estáticas. No existen culturas ni identidades cultura- les “puras”. Las culturas son dinámicas, están en constante transformación, más aún, en los procesos de intercambio con identidades diversas, los encuentros culturales siempre conlle- van también aprendizajes mutuos y mezcla, lo que va trans- formando las identidades originales y produciendo nuevos productos culturales. 2. La cultura NO puede observarse desde un no-lugar, Cada in- dividuo percibe y valora el mundo desde su propia cultura. Para ser capaces de despejarnos del etnocentrismo y llevar una práctica consistente con los valores de la interculturalidad, primero debemos ser capaces de reconocer que nuestra forma de comprender la realidad es sólo una entre muchas, pero no podemos librarnos de ella. Nuestra experiencia previa siempre condicionará nuestros pensamientos y emociones respecto a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4