Principios de análisis instrumental

)}) Análisis instrumental en acción 865 TABLA IA6.2 Resultados de los análisis de balística del FBI en 1964 para Ag y Sb Q1 9.4 :±:: 0.3 945 :±:: 16 Q9 9.2 :±:: 0.1 977 :±:: 24 Q2 7.9 :±:: 0.9 745 :±:: 16 Q4,5 8.5 :±:: 0.4 783 :±:: 5 Q14 8.5 :±:: 0.2 793 :±:: 10 diferencias en los grupos 1-4 para el Sb se atribuyeron a errores sistemáticos en la preparación de las disoluciones patrón, la irra– diación de las muestras, su acomodo para el conteo y el cálculo de resultados. En 2004, Rahn y Sturdivan publicaron una interpretación de los resultados y los datos de los análisis de NAA para la eviden– cia de balística. 5 Su interpretación, que difería de la de Guinn en algunos detalles, sostenía la conclusión que únicamente dos balas provenientes del rifle de Lee Harvey Oswald habían impactado a los dos hombres. Un segundo artículo de los mismos autores concluyó que el NAA era un componente clave para entender el asesinato de Kennedy. 6 Uno de los beneficios más extendidos, según los autores, era la eliminación virtual de varias teorías de la conspiración que sugirieron de que hubo más de un tirador y que algunos fragmentos de bala fueron plantados. La evidencia del NAA, según su razonamiento, ataba los cabos sueltos en la evi– dencia nuclear del caso y proporcionaba evidencia irrefutable en contra de Lee Harvey Oswald. Un reporte posterior por los científicos forenses Randich y Grane provocó algo de duda sobre las interpretaciones de Guinn y Rahn y Sturdivan. Los científicos forenses argumentaron que durante la fabricación de moldes y el procesamiento de plomo para las balas, la microsegregación de elementos traza y elemen– tos menores podría ocurrir, y que elevados niveles de antimonio y cobre podrían surgir en los límites del grano. La microsegre– gación podría llevar a que se presentaran diferentes tamaños de granos en las balas y que al analizar los fragmentos se produjera un error sistemático en el muestreo. Como resultado, concluye– ron que la teoría de que hubo una sola bala era poco probable. Su análisis de la evidencia de balística sugería que era consistente con la teoría de que se dispararon entre dos y cinco balas en la Plaza Dealey ese día de 1963. 5 K. A. Rahn y L. M. Sturdivan, f. Radioanal. Clzem., 2004, 262, p. 205, DOI: 10.1023/B:)RNC.0000040876.55194.3a. 6 L. M. Sturdivan y K. A. Rahn , ]. Radioanal. Chem., 2004, 262, p. 215, DOI: 10.1023/B:)RNC.0000040877.41184.7d. 7 E. Randich y P. M. Grant, f. Foren sic. Sci., 2006, 51, p. 717, DOI: 10.1111/j.l556-4029.2006.00165.x. 1002 :±:: 13 813 :±:: 43 705 :±::54 1090 :±:: 37 773 :±:: 22 676 :±:: 14 747 :±:: 20 626 :±:: 57 534 :±:: 30 858 :±:: 46 614 :±:: 37 561 :±:: 32 879 :±:: 33 629 :±:: 18 562 :±:: 21 En 2007, un grupo de investigadores de la Universidad de Texas A&M, dirigidos por el profesor de estadística Cliff Spie– gelman, y que incluía un científico forense y químicos, utilizaron una combinación de estadística y química para concluir que con únicamente dos elementos (Ag y Sb en el caso Guinn), las coin– cidencias para las balas del mismo tipo y las que se encontraron en el asesinato de Kennedy no eran extremadamente raras. 8 De hecho, estas coincidencias basadas en dos elementos con balas de la misma caja de balas eran aún menos extraüas. Spiegelman y colaboradores también encontraron que una de cada diez balas de una de las cajas de balas analizadas podría resultar en una coincidencia con uno o más de los cinco fragmentos de bala del asesinato. Concluyeron que los fragmentos coincidentes podrían haber venido de tres o más balas diferentes, y por consiguiente, de más de un tirador. El grupo de Spiegelman también concluyó que los fragmentos de bala deberían ser reanalizados utilizando por lo menos siete elementos para establecer la coincidencia de los fragmentos. Además, sugirieron que debería llevarse a cabo un nuevo estudio con el que fuera posible abordar cuidadosamente la pregunta sobre el error de muestreo debido a la heterogeneidad de las balas y su fuente de origen. Más recientemente, la serie Nova de PBS, lanzó un documen– tal titulado "Cold Case JFK" en el que un equipo de balística de padre e hijo, Luke y Michael Haag, utilizaron reconstrucciones del tiroteo y tecnología moderna para probar la hipótesis de un solo tirador 9 Llevaron a cabo pruebas diseñadas para determinar si la famosa "bala mágica" había existido. El mismo tipo de bala usada por Oswald fue rastreada a través de diferentes simulaciones de tejido blando con un radar Doppler y su trayectoria fue seguida mediante video de alta velocidad. La bala salió de un pino de tres pies esencialmente intacta. El equipo aprendió que este tipo de bala era muy estable mientras viajaba de frente y no se defor– maba al chocar con los materiales de prueba. Mientras emergía del tejido blando, simulando la espalda y el cuello de Kennedy, la bala comenzaba a tambalearse de manera similar a un balón de 8 C. Spiegelman, W. A. Tobin, W. D. james, S. J. Sheather, S. Wexler y D. M. Round– hill, A1m. Appl. Stat., 2007, 1, p. 287, DOI: 10.2307/4537437. 9 National Public Radio, noviembre 13, 2014. http://www.pbs.org/wgbh/nova/tech/ cold-case-jfk.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4