Principios de análisis instrumental
decir "inmediatamente"). En otros casos, los aparatos destinados a algunas pruebas de alta frecuencia se utilizan para mediciones stat. Muchos analizadores modernos usan una técnica de tubo cerrado para reducir al mínimo la exposición a riesgos biológicos y evitar las manipulaciones manuales. Las muestras y los reacti– vos se despachan de manera automática, las mediciones se hacen mediante fotometría o con electrodos selectivos de iones y se calcu– lan los resultados. La mayoría tiene la capacidad de proporcionar un código de barras con el fin de reducir los errores por una iden– tificación incorrecta del paciente. En la figura 33.16 se muestra un analizador automatizado para química-inmunoquímica carac– terístico. Muchos de los analizadores especiales para inmunoquímica cuentan con platos microtituladores o pozos donde los reactivos quedan inmovilizados. La adición de la muestra inicia la reacción inmunoquímica. Luego se usa un lector del pozo o del microplato para medir la absorbancia o bien, en algunos casos, la fluorescen– cia. La carga y descarga automáticas mediante unidades robóticas despachadoras (véase la sección 33D.2) están incorporadas en casi todos los sistemas. En la actualidad varias compañías fabrican secuenciadores de ADN para usos clínicos y forenses. El orden o secuencia se determina mediante la incorporación de nucleótidos marcados en una copia de la pieza de ADN. La secuencia se obtiene entonces a partir de la ubicación de los nucleótidos marcados. Una enzima se utiliza para hacer copias complementarias de las hebras que contienen los nucleótidos marcados. Las hebras se separan luego mediante electroforesis en gel. Los secuenciadores de tercera generación operan en moléculas de ADN sencillas y miden la adi– ción de nucleótidos en tiempo real. Por tradición se usaban los nucleótidos radiactivos para determinar la secuencia del ADN, pero ya se les reemplazó por los procedimientos de marcaje; por ejemplo, mediante fluorescencia. La fluorescencia excitada por rayo láser se usa después para leer la secuencia. Los instrumentos comerciales pueden ser automatiza– dos del todo o en parte. En los sistemas totalmente automatizados se carga con una plantilla de ADN una bandeja para las muestras. »> 330 Sistemas automáticos discretos 847 Todos los pasos de marcaje y análisis se ejecutan de manera auto– mática. Muchas técnicas nuevas, como la espectrometría de masas en tándem, están en investigación para simplificar y hacer más automática la secuenciación de ADN. Hay instrumentos clínicos para objetivos especiales, como son las pruebas de diagnóstico más solicitadas (glucosa, gas en sangre, nitrógeno de la urea, etc.). Muchos de los analizadores clí– nicos ya están miniaturizados hasta el punto que pueden usarse en el campo, aliado de la cama del paciente o en el hogar. En la figura 33.18 se observa un sistema para supervisar la glucosa en el hogar. La oxidasa de la glucosa inmovilizada reacciona con la glucosa para producir sustancias que pueden ser detectadas por medios electrónicos. 18 Los electrodos están impresos mediante la técnica de impresión con chorro de tinta. Los medidores tienen memoria, de modo que los resultados pueden promediarse, guar– darse y recuperarse después. El medidor de glucosa que se ilustra en la figura 33.19 tiene un precio de alrededor de 50 dólares. 330.4 Analizadores elementales orgánicos automáticos Distintas casas comerciales fabrican instrumentos automáticos para analizar compuestos orgánicos en busca de algunos de los elementos más comunes, como carbono, hidrógeno, oxígeno, azu– fre y nitrógeno. Todos estos instrumentos se basan en la oxidación de los compuestos orgánicos a elevadas temperaturas, con lo cual los elementos de interés se convierten en moléculas gaseosas. En algunos equipos los gases son separados en una columna croma– tográfica; en otras separaciones se utilizan absorbentes especí– ficos. En la mayoría de los instrumentos las determinaciones se completan mediante una detección por conductividad térmica. A menudo estos instrumentos están equipados con dispositivos que cargan de manera automática las muestras en el área de combus– tión después de haberlas pesado. 18 Si desea un panorama de los biosensores consulte ]. Wang, Electroanalysis, 2001, 13, p. 983, DO!: 10.1002/1521-4 109(200108)13:12<983::aid-elan983 >3.0.co ;2-#. FIGURA 33.17 Equipo completo para pruebas de química-inmunoquímica . (Cortesía de Beckman Coulter, Inc., Fullerton, CA.)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4