Principios de análisis instrumental

)}) 27C Columnas para cromatografía de gases y fases estacionarias 715 TABLA 27.2 Propiedades y características de las columnas típicas para cromatografía de gases Longitud, m 10-100 0.1-0.3 2000-4000 10-75 Baja Rápida 10-100 0.25-0.75 1000-4000 10-1000 Baja Rápida 1-6 2-4 500-1000 10-10 6 Alta Lenta Diámetro interno, mm Eficiencia, platos/m Tamaño de muestra, ng Presión relativa Velocidad relativa ¿Flexibilidad? Químicamente inerte Sí ~~or--------------------------------------------+ No 10-100 0.5 600-1200 10-1000 Baja Rápida No No Deficiente >~Columnas tubulares abiertas con pared revestida con sílice fundida. tcolumnas tubulares abiertas de metal, plástico o vidrio con pared revestida. *Columnas tubulares abiertas revestidas con soporte, también conocidas como columnas tubulares abiertas de capa porosa o PLOT. FIGURA 27.17 Microfotografía de una diatomácea, amplificada 5000X. BIOPHOTO ASSOCIATES/Getty Images) de la partícula; este hecho establece límites inferiores en el tamaño de las partículas que se utilizan en cromatografía de gases, dado que no es conveniente trabajar con diferencias de presión superiores a los 50 psi. Como resultado, las partículas de soporte comunes son de malla 60 a 80 (250 a 170 ¡Lm) o de malla 80 a 100 (170 a 149 ¡Lm). 27C.3 Adsorción sobre Los rellenos de La columna o Las paredes del capilar Uno de los problemas que ha afectado a la cromatografía de gases desde sus comienzos es la adsorción física de los analitos pola– res o polarizables, como alcoholes o hidrocarburos aromáticos, en las superficies de silicato del relleno de la columna o en las paredes del capilar. La adsorción da como resultado picos distor– sionados, los cuales se ensanchan y a menudo presentan una cola (revise la figura 26.5). La adsorción se produce por los grupos silanol que se forman en la superficie de los silicatos debido a la humedad. Por consiguiente, una superficie de silicato totalmente hidrolizada tiene la estructura OH OH OH OH "¡/o"¡/o"¡/o"¡/ Si Si Si Si 1 1 1 1 Los grupos SiOH presentes en la superficie del soporte poseen una gran afinidad hacia las moléculas orgánicas polares y tienden a retenerlas por adsorción. Los materiales de soporte se desactivan por silanización con dimetilclorosilano (DMCS). La reacción es CH 3 / 1 --Si --OH + Cl--Si--Cl - "' 1 CH3 CH3 / 1 --Si --0--Si -Cl + HCI "' 1 CH3 Mediante un lavado con metano!, el segundo cloruro se reemplaza con un grupo metoxi, es decir, CH3 / 1 -Si-0-C-Cl + CH30H- "' 1 CH3 CH 3 / 1 -Si-O - Si-OCH3 + HCI "' 1 CH3 Las superficies silanizadas de los rellenos de las columnas toda– vía pueden mostrar una adsorción residual, que al parecer se produce debido a las impurezas de óxidos metálicos presentes en la tierra de diatomáceas. Un lavado ácido previo a la silani– zación las elimina. La sílice fundida que se utiliza para la fabri– cación de columnas tubulares abiertas está casi del todo libre de este tipo de impurezas. Por esta razón, con las columnas de sílice fundida se tienen pocos problemas de adsorción.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4