Principios de análisis instrumental
706 Capítulo 27 Cromatografía de gases «< Entrada a) Entrada de muestra Eluyente hacia Salida de muestra b) Entrada de muestra Salida de muestra FIGURA 27.6 Válvula giratoria para la muestra: en la posición a) de la válvula se llena el circuito ACB con la muestra; la posición b) es para la introducción de la muestra en la columna. FIGURA 27.7 Columnas capilares de sílice fundida . (Cortesía de Restek Corp., Bellefonte, PA.) La temperatura de la columna es una variable importante que se tiene que regular hasta unas décimas de grado en el caso de un trabajo preciso. Por consiguiente, la columna se suele alo– jar dentro de un horno con temperatura controlada. La tempera– tura óptima de la columna depende del punto de ebullición de la muestra y del grado de separación requerido. En la práctica, con una temperatura igual o ligeramente superior al punto de ebu– llición promedio de la muestra se obtiene un tiempo de elución razonable (2 a 30 min). Para muestras cuya temperatura de ebulli– ción varía ampliamente, lo mejor es aplicar una programación de temperatura, con la cual se aumenta la temperatura de la columna en forma continua o por etapas a medida que avanza la separa- ción. En la figura 27.8 se muestra la mejora de un cromatograma gracias a la programación de la temperatura. En general, la resolución óptima se asocia con una tempera– tura mínima, pero al reducir esta última se produce un aumento en el tiempo de elución y, por tanto, del periodo necesario para com– pletar un análisis. Las figuras 27.8a y 27.8b ilustran este principio. Algunas veces, los analitos de volatilidad limitada se pueden determinar mediante la formación de derivados que son más volá– tiles. De igual manera, la derivación se usa a veces para aumentar la detección o el rendimiento cromatográfico. 278.4 Sistemas de detección Durante las separaciones mediante cromatografía de gases se han investigado y utilizado docenas de detectores. 4 A continuación se describen primero las características ideales del detector para la cromatografía de gases y luego se analizan los sistemas de detec– ción más utilizados. En algunos casos, los cromatógrafos de gases se acoplan a instrumentos espectroscópicos como los de infra– rrojo. En este caso, el dispositivo espectrométrico sirve no solo para detectar la aparición de los analitos, sino también para iden– tificarlos. Características del detector ideal El detector ideal para cromatografía de gases tiene las caracterís– ticas siguientes: 1. Sensibilidad adecuada. Justo lo que constituye una adecuada sensibilidad no puede evaluarse de forma cuantitativa. Por ejemplo, las sensibilidades de los detectores que se describen en esta sección difie- ren por un factor de 10 7 • Aunque todos se utilizan extensamente y son satisfactorios en ciertos casos, los menos sensibles no son adecuados para algunas aplica– ciones. En general, las sensibilidades de los detectores actuales se encuentran en el intervalo de 10- 8 a 10- 15 g de solutojs. 4 Véase L. A. Colon y L. ). Baird, en Modern Practice of Gas Chromatography, R. L. Grob y E. F. Barry, eds., 4a. ed., cap. 6, New York: Wiley-Interscience, 2004.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4