Principios de análisis instrumental

E n cromatografla de gases los componentes de una muestra vaporizada se separan como conse– cuencia de que se reparten entre una fase gaseosa y una fase estacionaria contenida en una columna. Al efectuar una separación cromatográfica de gases, la muestra se vaporiza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se lleva a cabo mediante el flujo de una fase móvil de gas inerte. Adiferencia de la mayoría de los otros tipos de croma– tografía , la fase móvil no interactúa con las moléculas del analito; su única función es transportar este último a través de la columna. rn En todo el capítulo, este logotipo indica la - oportunidad de autoaprendizaje en línea en www.tinyurl.comjskoogpia7 *; le enlaza con clases interactivas, simulaciones y ejercicios. *Este material se encuentra disponible en inglés. 702 Existen dos tipos de cromatografía de gases: la cromatografía gas-líquido (CGL) y la cromatografía gas-sólido (CGS). La pri– mera tiene gran aplicación en todos los campos de la ciencia; su denominación se suele abreviar a cromatografía de gases (CG) . 1 La CGS se basa en una fase estacionaria sólida en que la reten– ción de los analitos ocurre porque hay adsorción. Su aplicación es limitada debido a la retención semipermanente de las molécu– las activas o polares y a la obtención de picos de elución con colas muy notables. La formación de las colas es resultado de la natu– raleza no lineal del proceso de adsorción. Por tanto, esta técnica no ha encontrado una gran aplicación excepto para la separación de ciertas especies gaseosas de bajo peso molecular, por lo que se trata solo de manera breve en la sección 27F. En la cromatografía gas-líquido el analito se divide entre una fase móvil gaseosa y una fase líquida inmovilizada sobre la superficie de un relleno sólido inerte o en las paredes de un tubo capilar. El concepto de cromatografía gas-líquido fue enunciado por primera vez en 1941 por Martin y Synge, quienes también perfeccionaron la cromatografía de distribución líquido-líquido. Sin embargo, tuvo que pasar más de una década antes de que la importancia de la cromatografía gas-líquido se demostrara en forma experimental 2 y la técnica se empezara a utilizar en forma rutinaria como herramienta de laboratorio. En 1955 apareció en el mercado el primer aparato comercial para cromatografía gas-lí– quido. Desde entonces, sus aplicaciones han crecido de una forma espectacular. En la actualidad hay casi un millón de cromatógra– fos en todo el mundo. 27A PRINCIPIOS DE LA CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO Los principios generales de la cromatografía, que se han desarro– llado en el capítulo 26, y las relaciones matemáticas resumidas en la sección 26E son aplicables a la cromatografía de gases con solo ligeras modificaciones que surgen de la compresibilidad de las fases móviles gaseosas. 1 Para un estudio detallado de la cromatografía de gases consulte C. Poole, ed., Gas Chromatography, Amsterdam: Elsevier, 20 12; H. M. McNair y ). M. Miller, Basic Gas Chromatography, 2a. ed., Hoboken, N): Wiley, 2009; R. L. Grob y E. F. Barry, eds., Modern Practice of Gas Chromatography, 4a. ed., New York: Wiley-Inter– science, 2004; R. P. W. Scott, Introduction to Analytical Gas Chromatography, 2a. ed., New York: Maree! Dekker, 1997; W. )ennings, E. Mittlefehldt y P. Stremple, Analyti– ca/ Gas Chromatography, 2a. ed., Orlando, FL: Academic Press, 1997. ? -A. T. james y A. ). P. Mart in, Analyst, 1952, 77, pp. 915-932, DO!: 10.1039/ AN9527700915.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4