Principios de análisis instrumental

Los sensores electroquímicos son utilizados en lugares inima– ginables. En la fotografía se muestra el vehículo Alvin para aguas profundas cuando coloca un sensor electroquímico en un manantial hidrotérmico en el fondo del Océano Pacifico. Estos sensores miden el pH, el hidrógeno y el ácido sulfhídrico disueltos: especies determinantes para entender las reacciones geoquímicas que se llevan a cabo en la profundidad de la corteza marina, así como los procesos biogeoquímicos en el entorno cercano a una salida de material incandescente en el fondo del mar. Los sensores efectúan de manera continua mediciones exactas en las extremas condiciones ambientales del suelo marino. La temperatura que se midió cuando el instrumento se colocó en posición fue de 365 oc y la presión era de 250 bar. Los principios de operación de sensores como éstos se explican en los capítulos 23 y 25. E n esta sección se exploran la teoría y la metodología de la química electroanalítica. El capítulo 22 propor– ciona una base general para el estudio de los capítulos siguientes de esta sección. También, se presenta la termi– nología y las convenciones de la electroquímica, los aspectos teóricos y prácticos de la medición de los potenciales y las corrientes electroquímicas. El capítulo 23 trata sobre los métodos y aplicaciones de la potenciometría, mientras que en el capítulo 24 se estudian la coulombimetría de potencial constante y la coulombimetría de corriente constante. Las principales facetas de la importante y ampliamente usada técnica de la voltametría se presentan en el capítulo 25, con el que concluye la sección. secciónCU~TRO Capitulo 22 Introducción a la química electroanalítica Capitulo 23 Potenciometría Capitulo 24 Coulombimetría Capitulo 25 Voltametría Análisis instrumental en acción Medición de las partes para entender el todo: el microfisiómetro 557

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4