Principios de análisis instrumental
>» Análisis instrumental en acción 555 FIGURA IA3.1 Mapa de Vinland. (Manuscritos medievales y del Renacimiento. Colección general de Libros y manuscritos raros, Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Yale University.) dades traza, era inapropiado para el ultramicroanálisis. En otras palabras, el área donde se realizó el muestreo con dicha técnica es considerablemente más grande que la que se usó con las técnicas microanalíticas que utilizó McCrone, lo cual origina concentra– ciones de titanio aparentemente más bajas en regiones significa– tivas del mapa. Las mediciones con la microsonda Raman (sección 18B.2) que Brown y Clark efectuaron en el mapa confirman que el pig– mento amarillo contiene anatasa, el pigmento negro está hecho con carbón y que ambos son totalmente distintos de los de la tinta de la Tartar Relation. 4 Estos resultados son consistentes con la conclusión de McCrone en lo que respecta a que el mapa es un timo. Para finalizar, la edad de la piel en la que está trazado el mapa de Vinland se determinó mediante la datación por radio– carbono y con la aplicación de la espectrometría de masas con acelerador (sección 11F.1); los resultados apuntan a que el perga– mino se preparó en algún momento entre 1411 y 1468 de nuestra era (95% CL). 5 Por tanto, si el mapa es un fraude moderno, el que lo preparó utilizó una pieza antigua de pergamino para elaborarlo. En el 2013, un historiador aficionado escocés, John Paul Floyd, condujo una serie de búsquedas en Internet y aseguró haber encontrado pruebas de que el mapa de Vinland es una falsi- 4 K. L. Brown y R.). H. Clark, Anal. Chem., 2002, 74, p. 3658, DOI: 10.1021/ ac025610r. 5 D. J. Donahue, J. S. O !in y G. Harbottle, Radiocarbo11, 2002, 44, p. 45, www.tinyurl. com/jdbmak4. ficación. Floyd encontró referencias en dos libros españoles fecha– dos antes de que el mapa saliera a la luz otra vez que describía un manuscrito del siglo xv que se identificó como el "Spectrum historiale': No se reportó ningún mapa en estos libros. La "Tartar Relation" se puso en exhibición en Madrid en 1892 sin un mapa. Los manuscritos para la exhibición de Madrid fueron tomados prestados de la Catedral de Zaragoza, la cual estuvo sujeta a varios robos en los años de la decáda de los cincuenta, justo antes de que volviera a surgir el mapa Vinland. Floyd también encontró deta– lles en el mapa Vinland que encajan con grabados impresos en 1782. 6 Él concluyó que el mapa era una falsificación. EL panorama analítico La controversia alrededor del mapa de Vinland señala varios aspectos importantes de cualquier estudio analítico. El primero tiene que ver con la definición exacta de la muestra analítica y con tenerla en cuenta durante la determinación. En este caso especí– fico se podrían definir varias muestras distintas: la piel sobre la que se trazó el mapa, una amplia área que contiene la tinta del mapa y el pergamino, o bien, partículas diminutas de tinta. En muchos estudios analíticos se busca homogeneizar una muestra o promediar los resultados sobre cierta zona. 6 Becky Evans (2 de junio del 2013). "Historiador aficionado demuestra que 'un mapa del siglo xv' que muestra que los vikingos descubrieron América antes de Colón es FALSO:' Daily Mail. http://tinyurl.com/jmrql4c.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4