Principios de análisis instrumental

484 Capítulo 19 Espectroscopia de resonancia magnética nuclear «< }} PREGUNTAS YPROBLEMAS (continuación) 19.20 Con los datos de las constantes de acoplamiento siguientes prediga los espectros de 1 H y de 19 F para los compuestos siguientes: Especies J,Hz a) F-e-e-H 21 b) CF 3 -CH 3 12.8 e) (CH 3 ) 3 -CF 20.4 19.21 Pronostique el aspecto del espectro 13 C de alta resolución (protones desacoplados) de a) formiato de metilo. b) acetaldehído. e) acetona. 19.22 Repita la pregunta 19.21 para el caso en que los protones no estén desacoplados. Observe que las constantes de acoplamiento del 13 C- 1 H están generalmente en el intervalo de 100 a 200Hz. 19.23 ¿Qué es un sistema de estabilización de la frecuencia en un espectrómetro de resonancia magnética nuclear? Explique los dos tipos de sistemas de estabilización. * 19.24 ¿Qué se entiende por compensación en un espectrómetro de RMN y para qué sirve? * 19.25 ¿Por qué las muestras líquidas tienen que girar mientras son examinadas en un espectrómetro de resonancia magnética nuclear? 19.26 Prediga la apariencia del espectro de resonancia magnética nuclear protónica de alta resolución para el ácido propiónico. 19.27 Pronostique la apariencia del espectro de resonancia magnética nuclear protónica de alta resolución de: a) acetona. b) acetaldehído. e) metil etil cetona. 19.28 Pronostique la apariencia del espectro de resonancia magnética nuclear protónica de alta resolución de a) nitrito de etilo. b) ácido acético. e) metil-i-propil cetona. * 19.29 Pronostique la apariencia del espectro de resonancia magnética nuclear protónica de alta resolución de: a) ciclohexano. b) dietiléter. e) 1,2-dimetoxietano, CH 3 0CH 2 CH 2 0CH 3 • 19.30 Pronostique la apariencia del espectro de resonancia magnética nuclear protónica de alta resolución de: a) tolueno. b) etilbenceno. e) i-butano.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4