Principios de análisis instrumental

se indica por medio de las flechas circulares de la figura, es único para cada elemento de la cuadrícula y, por tanto, la posición de cada uno de ellos está codificada en el ángulo total. Las bobinas receptoras están activadas durante la aplicación de esta última fase de la frecuencia codificadora, por lo que se registra el decai– miento libre de inducción. El ciclo completo de 1) selección del corte, 2) codificación de la fase en la coordenada, y 3) codificación de la frecuencia en la coordenada x y 4) registro del decaimiento libre de inducción requiere solo unos cientos de milisegundos como máximo. El paso siguiente en la recolección de datos es activar las bobinas del eje z para invertir de nuevo los espines de los núcleos que están en el corte y repetir la secuencia con un gradiente algo mayor en el eje y para codificar la fase de la fila 2. Este paso es seguido por la aplicación del gradiente en el eje x para codificar la frecuencia de las columnas a, b y e, y la obtención del decaimiento libre de inducción de la fila 2. Para finalizar, se repite la secuencia com– pleta de medición para la fila 3 y se obtiene un correspondiente decaimiento libre de inducción. El resultado del proceso para el corte completo 3 X 3 es un conjunto de tres decaimientos libres de inducción que representan la señal de resonancia en el domi- ))) 19H Estudios de imágenes por resonancia magnética 481 nio del tiempo S, cada uno de los cuales es una función de los gradientes del campo Gx y Gy en los ejes x y y, respectivamente. La señal en el dominio del tiempo S(Gx, Gy), que contiene infor– mación relacionada con el ángulo de precesión total, es sometida a una transformada de Fourier en dos dimensiones. El resultado es una señal en el dominio de la frecuencia S(wx, wy) cuyas fre– cuencias en los ejes x y y son directamente proporcionales a las distancias dx y dr Es decir, S( Gx, Gy) -+ S(wx, w 1 ) -+ S(dx, dy) Por último, la información de la distancia en dos dimensio– nes S(dx, d 1 ) se combina para todos los cortes en la coordenada z con el fin de proporcionar una matriz tridimensional de datos. Cada elemento de la matriz tiene una intensidad que es propor– cional a la concentración de protones en un elemento de volu– men, o voxel, que corresponde a cada conjunto de coordenadas x, y y z. Observe que con la excepción del imán, que debe tener un hueco bastante grande y ofrecer un campo estático intenso de 0.5 a 4.7 T, el funcionamiento de los instrumentos con los que se obtienen imágenes por resonancia magnética y los de reso– nancia magnética nuclear de alta resolución es idéntico. Preci- FIGURA 19.37 Las estructuras internas de los pacientes se pueden reconstruir a partir de las matrices de datos tridimensionales. (Imagen cortesía de C. D. Smith, Memory Disorders Clinic, Sanders-Brown Research Center on Aging, University of Kentucky Medical Center. Con autorización.)

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4