Principios de análisis instrumental

478 Capítulo 19 Espectroscopia de resonancia magnética nuclear «< 9 8 7 6 5 4 3 2 a) ppm 4.04 4.06 f; 4.08 i ,, ' .. : li 4.10 4.12 ' -~ ~ 4.14 . • • •• ~ a;. E 4.16 o. ti\. o. 4.1 8 4.20 • • 4.22 ' • lii 4.24 9 • • • • 1'• 4.26 ·~. ¡; ,. • ... i" 4.28 .. • ¡:. 4.30 8.9 8.8 8.7 8.6 8.5 8.4 8.3 8.2 8. 1 8.0 7.9 b) ppm FIGURA 19.34 a) Espectro de resonancia magnética nuclear unidimensiona l del 1 Ha 500 MHz y una parte del espectro mediante ROESY bidimensional b) de una proteína de 19 aminoácidos. La sucesión de pulsos que se usa colapsa los multipletes debidos al acoplamiento espín-espín de 1 H- 1 H en sing uletes. Los picos transversales de las interacciones dipo lares posibili– tan La designación completa de l espectro de resonancia magnética nuclear protónica. (Adaptada de A. Kaerner y D. L. Rabenstei n, Magn. Resan. Chem., . 1998, 36, p. 601, DOI: 10.1002/(SICI)1097-458X(199808)36:8< 601::AID– OMR342> 3.0.C0;2-C. Copyright 1998 Interscience/Wiley.) 19H ESTUDIOS DE IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA Desde los años setenta, la técnica de la resonancia magné– tica nuclear se ha aplicado de forma creciente a otros campos diferentes de la química, como la biología, la ingeniería, el control de calidad industrial y la medicina. Una de las aplicaciones más importantes de la resonancia magnética nuclear es la obtención de imágenes. En las imágenes de resonancia magnética, los datos de la excitación con pulsos de radiofrecuencia de objetos sólidos o semi– sólidos se someten a una transformada de Fourier y se convierten en imágenes tridimensionales del interior de los objetos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4