Principios de análisis instrumental
)) PREGUNTAS YPROBLEMAS *Las respuestas a los problemas marcados con un asterisco se proporcionan al final del libro. El§i Los problemas con este icono se resuelven mejor con hojas de cálculo. )}) Preguntas y problemas 345 * 14.1 Una alícuota de 25.0 mL de una solución acuosa de quinina se diluyó hasta 50.0 mL y se determinó que su absorbancia es de 0.636 a 348 nm cuando se midió en una celda de 2.50 cm. Una segunda alícuota de 25.0 mL se mezcló con 10.00 mL de una solución que contenía 23.1 ppm de quinina; después de diluir hasta 50.0 mL, esta solución presentó una absorbancia de 0.903 (celda de 2.50 cm). Calcule la concentración, en partes por millón, de quinina en la muestra. * 14.2 Una muestra de 0.04740 g de un plaguicida se descompuso mediante calcinación húmeda y, a continuación, se diluyó hasta 200.0 mL en un matraz volumétrico. El análisis se completó tratando las alícuotas de esta solución como se indica. Volumen de muestra tomado, mL Volúmenes de reactivos utilizados, mL Absorbancia, A, 545 nm (Celdas de 1.00 cm) 5.00 5.00 2.50 ppm Cu2+ 0.00 l. OO Calcule el porcentaje de cobre en la muestra. Ligando 20.0 20.0 25.0 24.0 0.671 0.849 14.3 Trace una curva de titulación fotométrica para la titulación de Sn2+ con Mn0 4 - .¿Qué color de radiación se debe usar para esta titulación? Explique. 14.4 El hierro(III) reacciona con tiocianato para formar el complejo rojo Fe(SCN)2+. Grafique una curva de titulación fotométrica para Fe(III) con ion tiocianato cuando se utiliza un fotómetro con un filtro verde para reunir datos. ¿Por qué se usa un filtro verde? 14.5 El ácido etilendiaminotetraacético separa bismuto(III) de su complejo con tiourea: donde tu es la molécula de tiourea (NH 2 ) 2 CS. Pronostique la forma de la curva para la titulación fotométrica con base en este proceso, dado que el bismuto(III) o el complejo de tiourea es la única especie en el sistema que absorbe luz a 465 nm, la longitud de onda elegida para el análisis. * 14.6 Los datos siguientes (celdas de l.OO cm) se obtuvieron en una titulación espectrofotométrica de 10.00 mL de Pd(II) con 2.44 X 10- 4 M nitroso R (0. W. Rollins y M. M. Oldham, Anal. Chem ., 1971, 43, p. 262, w: 10.102l/ac60297a026). Volumen de nitroso R, mL A 500 o o l.OO 0.147 2.00 0.271 3.00 0.375 Calcule la concentración de la solución Pd(II), dado que la relación entre ligando y catión en el producto coloreado es de 2:1. * 14.7 Una muestra de 3.03 g de petróleo se descompuso mediante calcinación húmeda y después se diluyó en un matraz volumétrico para obtener 500 mL. Se determinó el cobalto tratando alícuotas de 25.00 mL de esta solución diluida como sigue: Volumen de reactivo, mL Co(II), 4.00 ppm 0.00 5.00 Ligando 20.00 20.00 H 2 0 Absorbancia (celda de 1.00 cm) 5.00 0.212 0.00 0.399 (continúa)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4