Principios de análisis instrumental
>» Preguntas y problemas 321 )) PREGUNTAS YPROBLEMAS *Las respuestas a los problemas marcados con un asterisco se proporcionan al final del libro. D§l Los problemas con este icono se resuelven mejor con hojas de cálculo. * 13.1 Exprese las absorbancias en función de porcentaje de transmitancia siguientes: a) 0.042 d} 0.379 b) 0.917 e) 0.435 e) 0.245 f) 0.513 * 13.2 Convierta los datos de transmitancia en absorbancia siguientes: a) 5.38% d} 23.8% b) 0.492 e) 0.124 e) 39.4% f} 15.8% * 13.3 Calcule el porcentaje de transmitancia de las soluciones cuyas absorbancias son la mitad de las del problema 13.1. * 13.4 Calcule la absorbancia de las soluciones cuyos porcentajes de transmitancia son el doble de los del problema 13.2. * 13.5 Una disolución que contiene 7.35 ppm KMn0 4 presenta una transmitancia de 0.145 en una celda de 1.00 cm a 520 nm. Calcule la absortividad molar del KMn0 4 a 520 nm. 13.6 Una disolución que contiene 3.92 mg/100 mL de A (335 g/mol) presenta una transmitancia de 64.1% en una celda de 1.50 cm a 425 nm. Calcule la absortividad molar de A en esta longitud de onda. * 13.7 La absortividad molar de una disolución del complejo formado por Bi(III) y tiourea es de 9.32 X 10 3 L mol- 1 cm- 1 a 470 nm. a) ¿Cuál es la absorbancia de una disolución 4.25 X 10- 5 M de este complejo si se mide a 470 nm en una celda de 1.00 cm? b) ¿Cuál es el porcentaje de transmitancia de la disolución que se describe en a)? e) ¿Cuál es la concentración molar del complejo en una disolución que presenta la absorbancia descrita en a) cuando se mide a 470 nm en una celda de 2.50 cm? * 13.8 El complejo Fe(SCNjH cuya longitud de onda de máxima absorción es 580 nm, tiene una absortividad molar de 7.00 X 10 3 L cm- 1 mol- 1 • Calcule a) la absorbancia a 580 nm de una disolución del complejo 4.47 X 10- 5 M si se mide en una celda de 1.00. b) la absorbancia de una disolución en una celda de 2.50 cm en la cual la concentración del complejo es la mitad que la del inciso a). e) el porcentaje de transmitancia de las disoluciones descritas en a) y b). d} la absorbancia de una disolución cuya transmitancia es la mitad de la descrita en a). * 13.9 Una alícuota de 2.50 mL de una disolución que contiene 6.4 ppm de Fe(III) se trata con exceso de KSCN para formar el complejo Fe(SCN)2+ y se diluye hasta 50.0 mL. ¿Cuál es la absorbancia de la disolución resultante a 580 nm si se mide en una celda de 2.50 cm? Vea los datos de absortividad en el problema 13.8. 13.10 El Zn(II) y el ligando L forman un complejo 1:1 que absorbe fuertemente a 600 nm. Cuando la concentración molar de L supera a la del Zn(II) en un factor de 5, la absorbancia depende sólo de la concentración de cationes. Ni el Zn(II) ni L absorben a 600 nm. Una disolución compuesta por 1.59 X 10- 4 M de zinc(II) y 1.00 X 10- 3 M de L presenta una absorbancia de 0.352 en una celda de 1.00 cm a 600 nm. Calcule a) el porcentaje de transmitancia de esta disolución. b) el porcentaje de transmitancia de esta disolución medida en una celda de 2.50 cm. e) la absortividad molar del complejo. continúa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4