Principios de análisis instrumental

318 Capítulo 13 Introducción a la espectrometría por absorción molecular ultravioleta-visible <« Lámpara de tungsteno Lámpara de deuterio Fotomultiplicador o n E>P"io Ref~ 1> l-t de rendija _ ~~-~~=======J.!/1 ~ejilla ~ ~ <J concava Muestra Espejo de sector FIGURA 13.21 Esquema de un espectrofotómetro común manual de doble haz para la región UV-visible. Como ya se mencionó, los instrumentos de un único haz tie– nen las ventajas inherentes de un mayor rendimiento energético, relaciones señal-ruido superiores y compartimientos con menos aglomeración de muestras. Por otra parte, los instrumentos de doble haz que se describen a continuación proveen un mejor aplanamiento de la línea de referencia y mejor estabilidad a largo plazo que los sistemas de un solo haz. Los espectrofotómetros de más alta calidad todavía utilizan el diseño de doble haz. Instrumentos de doble haz. En la actualidad hay numerosos espectrofotómetros de doble haz para la región ultravioleta-visible del espectro. En general, estos instrumentos son más caros que los / de haz sencillo, y sin registrador pueden costar de 1O000 a 50 000 dólares. En la figura 13.21 se muestran los detalles de construcción de un espectrofotómetro manual típico de doble haz para la región UV-visible, relativamente barato. En este instrumento la radiación se dispersa por medio de una red cóncava, que enfoca también el haz sobre un espejo en sectores giratorio. El diseño del instru– mento es similar al que se muestra en la figura l3.l3c. El intervalo de longitudes de onda del instrumento es de 195 a 850 nm, un ancho de banda de 4 nm, una exactitud fotométrica de 0.5% T y una reproductibilidad de 0.2% A; la radiación parásita es menor de 0.1% de P 0 a 240 y 340 nm. Diversas compañías ofre- 1 Espejo Apertura ~ de enfoque r· ········ ·tJ-···········~ /~ ~Cortador rotativo Celda de referencia Celda de muestra \~Cortador rotativo 1 1 Tubo fotomultiplicador FIGURA 13.22 Esquema del espectrofotómetro de doble haz Cary 100 para la región UV-visible. La radiación prove– niente de una de la s fuentes atraviesa una rendija de entrada en el monocromador de red. Después de que sa le del monocromador, un cortador divide la radiación en dos haces. El cortador contiene un segmento transparente y un segmento pulido además de los dos segmentos oscuros. Después de que los haces atraviesan las celdas, un segundo cortador los recombina y chocan contra el tubo fotomultiplicador en momentos diferentes. El tubo fotomultiplicador ve la sucesión siguiente: haz de la muestra, oscuridad, haz de la referencia, oscuridad. (Cortesía de Agilent technologies, Santa Clara, CA.)

RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4