Principios de análisis instrumental
L a química analítica estudia los métodos para determinar la composición química de mues– tras de materia. Un método cualitativo proporciona información sobre la identidad de la especie atómica o molecular o de los grupos fun– cionales que componen la muestra. En cambio, un método cuantitativo proporciona información numérica, como la cantidad relativa de uno o más de estos componentes. ~ Alo largo de todo el libro este logotipo indica la _ oportunidad para estudiar en línea. Visite el sitio de red www.tinyurl.com/skoogpia7 * para revisar clases interactivas, simulaciones guiadas y ejercicios. ' Este material se encuentra disponible en inglés. lA CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS Los métodos analíticos se clasifican con frecuencia en clásicos o instrumentales. Los clásicos, a veces llamados métodos de química húmeda, antecedieron a los métodos instrumentales por un siglo o más. 1A.1 Métodos clásicos En los primeros años de la química, la mayor parte de los análi– sis se ejecutaban separando los componentes de interés, los ana– litas, que formaban parte de una muestra mediante precipitación, extracción o destilación. En el caso de los análisis cualitativos, los componentes separados se trataban después con reactivos que daban origen a productos que se podían identificar por sus colo– res, por sus temperaturas de ebullición o de fusión, sus solubilida– des en una serie de disolventes, sus olores, sus actividades ópticas o por sus índices de refracción. Para los análisis cuantitativos, la cantidad de analito se determinaba mediante mediciones gravi– métricas o volumétricas. En las mediciones gravimétricas se determinaba la masa del analito o la masa de algún compuesto producido a partir de él. En los procedimientos volumétricos, también llamados titrimétricos, se medía el volumen o la masa de un reactivo estándar necesario para reaccionar por completo con el analito. Estos métodos clásicos para separar y determinar analitos se utilizan todavía en muchos laboratorios. Sin embargo, debido al incremento en la necesidad de determinar pequeñas cantidades de analitos a bajas concentraciones, el uso de los métodos clási– cos ha disminuido con el paso del tiempo y con el surgimiento de métodos instrumentales para reemplazarlos. 1A.2 Métodos instrumentales A principios del siglo xx, los científicos comenzaron a explotar fenómenos distintos de los que utilizan los métodos clásicos para resolver problemas analíticos. Por tanto, la medición de propieda– des físicas del analito tales como la conductividad, el potencial de electrodo, la absorción o emisión de luz, la relación masa/carga y la fluorescencia empezaron a utilizarse para el análisis cuantita– tivo. Además, técnicas cromatográficas y electroforéticas muy efi– cientes comenzaron a reemplazar otras técnicas para la separación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDIxNDk4